

Vous allez être redirigé vers la page carrière du groupe Provalliance, auquel appartient la marque Jean Louis David.
J'ai compris
Cancelar
Catherine Gilette es aromatóloga, olfatoterapeuta y formadora en cosmetología. Es también una enamorada del aceite de jojoba. Y es con mucha pasión que esa experta en aceites vegetales nos desvela todos los secretos de ese aceite, que considera "un tesoro" .
Catherine Gilette : Tengo une piel extremamente reactiva, He buscado soluciones naturales durante mucho tiempo para curarme, En 2006 , decidí hacer una formación en cosmetología natural en la Escuela Lionesa de Plantas Medicinales (ELPM) que forma a la práctica de los tratamientos a través de las plantas para muchos médicos, doctores en farmacia, biólogos hasta químicos. Luego he trabajado durante 10 años para la asociación, de defensa del medio ambiente donde formaba personas para la fabricación de productos naturales no generador de polución. Una vez acabado, quise diversificarme, y he seguido como aromatóloga y olfatoterapeuta.
C.G. Antes de hablar de sus propiedades, me gustaría acabar con dos ideas preconcebidas sobre el aceite de jojoba. La primera: se habla muchas veces del aceite de jojoba porque es muy fluida pero, de un punto de vista bioquímico, se trata de una cera liquida. De hecho, está compuesto al 97 % por éster ceroso y se solidifica por debajo de los 10°C. La segunda: se alardea sobre el poder súper hidratante del aceite de jojoba. Sin embargo, un aceite, una cera u una grasa nunca hidratan. Porque para hidratar, se necesita agua. Ahora bien, no hay agua en un aceite o una cera. En contrapartida, la cera de jojoba tiene un poder muy nutritivo. Acaba nutriendo la piel o los cabellos y de facto, evita su deshidratación porque retiene el agua en las fibras.
Ahora que hemos restablecido la verdad, volvamos a los beneficios de la cera de jojoba ...
La composición de la cera de jojoba es bastante única. Es uno de las pocos aceites vegetales que contiene tanto ácido gadoleico, un ácido graso de la familia de los omegas 9. Este componente le da a la cera un fuerte poder penetrante. La prueba es que no deja grasa sobre la piel y los cabellos. Si la cera de jojoba penetra tan bien, es que tiene una buena afinidad con el sebo. Tiene un papel regulador tanto con el flujo del sebo, como con el PH de la piel. Que tengas piel grasa, mixta o seca, se adapta para que la producción de sebo vuelva a lo normal y de esa forma volver a tener una acidez optima, es decir un PH 5..
A parte del ácido gadoleico, la cera de jojoba contiene también esteroles, moléculas bioquímicas cercana al colesterol, pero que son sobre todo lipófilos. Es decir que penetran muy bien la barrera cutánea para actuar sobre el tejido conjuntivo. Lo que va a relanzar el colágeno que vuelve a darle elasticidad a la piel. En fin, estudios han demostrado que la cera de jojoba tenía a la par propiedades anti inflamatorias y reparadoras. De hecho, la cera de jojoba, es un tesoro.
Si tienes cabellos secos, puedes utilizarlo como una mascarilla capilar sobre las puntas porque el aceite de jojoba permite que el agua se mantenga en la fibra. Si tienes cabellos grasos con tendencia a la caspa, esta vez deberás aplicar la mascarilla sobre el cuero cabelludo. Déjala pausar una hora, a poder ser hasta una noche ( solo tendrás que hacer un champú por la mañana) , porque va a regular una seborrea importante.
La cera de jojoba también es interesante para los cabellos apagados y cansados porque volverá a cerrar las escamas y reforzarlos. Los cabellos siendo muy reactivos con su entorno, sufren directamente con las agresiones externas del medio urbano, al igual que con la polución. Para desintoxicar tu cabello, puedes mezclar el aceite con arcilla verde y dejar pausar la pasta sobre el conjunto de la melena durante una a dos horas. La arcilla va absorber las partículas de polución. ¿El problema ?La arcilla verde es igualmente una pompa de agua que puede resecar el cabello, por ello la necesidad de juntarla con el aceite de jojoba que a su vez mantendrá el agua y permitirá conservar los cabellos relativamente hidratados.
El aceite de jojoba también es interesante durante las vacaciones o si vives en un sitio donde hay mar. Puedes ponértelo para protegerte de los baños de mar y del sol, porque posee un índice de protección solar 5. No es muy elevado, pero mejor que nada.
En fin la cera de jojoba protege los cabellos del agua con demasiado cal que deja los cabellos pesados, sin brillo y porosos. Lo mismo con agua con mucho cloro que favoriza la caspa.
Es un aceite que se puede utilizar con todos los tipos de cabellos porque se adapta a cada naturaleza.
El aceite de jojoba permite luchar con la perdida de cabellos. Tradicionalmente era utilizado con este fin, así que los hombres tienen todo el interés en probarlo.
¿Tienes una rutina capilar habitual pero tu cabello sigue estando apagado? Los baños de aceite son la solución para devolverle toda su salud. Son muy beneficiosos para todo tipo de cabello y no...
El corte bob, un auténtico must-have capilar, se presenta de muchas formas. En este caso particular podemos verlo con un flequillo largo. Pero, ¿es un corte fácil de llevar en el día a día? Los...
El bob enrollado, un peinado digno de los años 50, se instala en las melenas de las chicas que buscan un peinado femenino y sofisticado. Eso sí, para poder hacerse un peinado como este hay que...
¿Pensabas que tratar el cabello graso con aceites capilares no era una buena idea? Pues nada más lejos de la realidad, ya que algunos están perfectamente indicados porque ayudan a combatir la...
Rituales de tratamiento
Rituales de tratamiento
Rituales de tratamiento
Descúbrelo