

Vous allez être redirigé vers la page carrière du groupe Provalliance, auquel appartient la marque Jean Louis David.
J'ai compris
Cancelar
Entre los peinados que no pasan nunca de moda, el moño es el rey. Alto, de lado, estricto o con un efecto despeinado, el bun se reinventa siempre para ser un peinado cómodo y que te da un toque chic. Historia de su evolución.
El moño aparece en primero lugar en la Antigüedad greco romana. Era entonces un peinado masculino que los sacerdotes utilizaban para reivindicar su profesión. ¡En definitiva, el antepasado del man Bun ¡ Después, se banalizo y se volvió mixto en Mesopotamia donde se llevaba pequeño y bajo en la nuca para ambos sexos y se convierto en un marcador social : el de la esclavitud. Con la aparición de los primeros cristianos, el moño se vuelve definitivamente femenino. Es el peinado que las mujeres jóvenes de buena virtud llevan como signo de alto rango social. Un significado que se consolida en Egipto romana donde el moño es el privilegio de las cabezas coronadas, este acompañado de bucles en la frente y en la parte superior del cráneo. Después de ser protagonista, desaparece al final del siglo II para dejar paso a los accesorios, tales como tiaras, lazos de seda y perlas de oro.
El moño vuelve por la puerta grande como si jamás se hubiera caído en olvido. Son bucles , destapa la nuca haciendo subir las ondas en la parte alta de la cabeza. Es un peinado elegante que también llevan las mujeres activas . se lleva muchas veces con una gorra , un tipo de sombrero muy ligero que se lleva en la parte alta y que tiene un borde con encaje o un lazo de seda. Al final del siglo, el moño vuelve a caer en beneficio de postizos i perucas que permiten peinados desmesurados que son el mejor de la tendencia de la época.
Hacía los moños despeinados en el siglo XIX
Poco a poco el moño apretado que se lleva empieza a desatarse. Una nueva tendencia aparece: la de los moños largos estilo Luis XV con mechas que recaen en la nuca. Después de desatarse, se suelta en las manos de las mujeres de todas las clases que juegan a ornamentarlo con trenzas postizas, bucles y otras fantasías.
Al principio del año 1900, lel moño alto baja de su pedestal y vuelve progresivamente bajo. No es de extrañar porque los cabellos cortos aparecen y los moños a su vez se ven cada vez menos.
Hacía el año 1930, las melenas crecen y las mujeres restablecen el moño vaporoso y lo llevan de lado . las mechas se peinan con ondas para dar un toque divertido a ese peinado ineludible .
Representado por el sex-symbol Rita Hayworth y sus victory rolls - las ondas de pin-up trabajadas en moño italiano , el moño vuelve a tener sus letras de nobleza. Más tarde, otros iconos como Grace Kelly y Audrey Hepburn lo llevan en versión glamour y muy estirado. Las melenas se atan como cola de caballo, se retuercen y son colocadas hacía la parte alta de la cabeza antes de fijarlas de manera impecable para obtener un look distinguido.
En los años 60, Brigitte Bardot crea una nueva tendencia. El moño se lleva XXL con una base de cabellos muy cardados en la parte alta y peinado con un moño alto despeinado. El aspecto falsamente desaliñado del peinado hace con que la bella rubia sea más sensual y todas las mujeres la copian.
Más decadente que nunca, el moño se reinventa con cabellos rizados y con plancha zig zag . Se lleva tipo Madonna , alto y ligeramente de lado, con solo una parte recogida para que el resto de la melena caiga sobre la nuca . Es el moño provocador que juega la asimetría .
Siempre rebelde, el moño se multiplica con versiones mini para las chicas jóvenes con la aparición de los rodetes .Se llevan con dos , cuatro o más en función del momento , siempre reinventando ese clásico con un look punk.
Después de una adicción a los moños bohemios donde se dejaban algunas mechas más naturales , es el bun despeinado que hoy en día manda.. los moños más distinguidos son hoy reservado a bodas y la versión moño alto más popular. En función de las temporadas se declina con variantes como el "moño pulpo" o desdoblado en space buns para crear un un estival perfecto.
Enrollado para siempre pero reinventándose al infinito, el moño no ha acabado de sorprendernos .
Ineludible en tu rutina capilar, hace siglos que la etapa champú es importante . De sus primeras versiones hasta las fórmulas de hoy en día , descubre su evolución a través de los siglos. Formulas...
Ineludible entre todos los cortes, el carré cuenta con numerosas versiones . Descubre sus looks desde su existencia hasta el día de hoy. Un corte rebelde antes de la 1ª guerra mundial En cuanto las...
¿Sueñas con dejar a un lado el rubio para lucir un pelirrojo intenso? Pues no debes elegir una tonalidad cualquiera. Te mostramos todo lo que tienes que saber para adoptar el pelirrojo sin...
Históricamente, culturalmente y estilísticamente, la década de los años 60 es una de las más destacada del siglo 20. Hasta hoy, sigue siendo una gran fuente de inspiración, sobre todo en el mundo...
Descúbrelo